El cannabis cambia tu ADN según reciente estudio y afecta negativamente tu cerebro

La Chispa trae una noticia de salud relevante: un reciente estudio demostró que consumir el cannabis cambia tu ADN, generando alteraciones epigenéticas que podrían afectar nuestra salud y la de futuras generaciones. Investigaciones recientes han identificado marcadores en la sangre vinculados con el uso de cannabis, aunque aún se requiere más estudio para comprender completamente sus implicaciones.
¿Qué es la epigenética y cómo se relaciona con el cannabis?
La epigenética analiza cómo factores ambientales y de estilo de vida pueden modificar la expresión genética sin alterar la secuencia del ADN. Uno de los mecanismos clave es la metilación del ADN, que puede activarse con la exposición a sustancias como el cannabis. Estudios previos relacionaron la marihuana con el envejecimiento celular, pero los investigadores buscaron profundizar en los factores epigenéticos específicos vinculados con su consumo.
Biomarcadores epigenéticos asociados al consumo de cannabis
En un estudio reciente, se analizaron muestras de sangre para identificar biomarcadores relacionados con el uso de marihuana. A los 15 años, se encontraron 22 marcadores asociados al consumo reciente y 31 al consumo acumulativo. A los 20 años, los resultados revelaron 132 marcadores vinculados al uso reciente y 16 con el consumo acumulativo. Este hallazgo demuestra que el cannabis cambia tu ADN incluso a lo largo del tiempo, afectando la regulación genética de manera continua.

Cannabis y tabaco: ¿Caminos epigenéticos similares?
Un descubrimiento relevante fue un marcador previamente asociado al consumo de tabaco, lo que indica que el cannabis cambia tu ADN en vías que podrían ser similares a las del tabaco. Esto respalda la hipótesis de que ambas sustancias pueden influir en la expresión genética de manera comparable.
Implicaciones para la salud
Los cambios epigenéticos vinculados al cannabis podrían afectar diversos procesos biológicos, incluyendo la proliferación celular, la señalización hormonal, infecciones y trastornos neurológicos como la esquizofrenia y el trastorno bipolar. Además, se ha detectado una relación con trastornos por consumo de sustancias, sugiriendo que el cannabis podría aumentar la susceptibilidad a la adicción.

A pesar de estos hallazgos, los científicos enfatizan que no existe una relación causal directa entre el cannabis y estos cambios. Es decir, consumir marihuana no garantiza efectos adversos, aunque los biomarcadores muestran una relación significativa.
La necesidad de más investigación
El epidemiólogo Drew Nannini, de la Universidad Northwestern, San Antonio (Estados Unidos), subraya la importancia de estudiar cómo el cannabis afecta la salud a lo largo de la vida y en distintas poblaciones. Esto permitirá entender mejor los efectos a largo plazo y evaluar riesgos y beneficios de su consumo desde un enfoque genético y epigenético.
