Choque de versiones: autoridades confirman detención de Simón Levy en Portugal, mientras él asegura estar libre y víctima de un atentado
 
						El caso del exfuncionario federal Simón Levy Dabbah ha generado un nuevo episodio de controversia y desconcierto internacional, tras la confirmación oficial de su detención en Portugal por parte del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, en contraste con la negación pública del propio Levy, quien asegura no haber sido arrestado y afirma haber sobrevivido a un atentado armado.
De acuerdo con la información oficial difundida este martes, Levy fue detenido el 28 de octubre por autoridades portuguesas en cumplimiento de una Notificación Roja de Interpol, derivada de dos órdenes de aprehensión vigentes en México: una por delitos contra el ambiente y responsabilidad de obra, y otra por amenazas y daño en propiedad ajena.
El Tribunal de Apelación de Lisboa determinó dejarlo en libertad provisional bajo medidas cautelares, mientras se revisa su situación migratoria y se define la posible extradición a México.
Por su parte, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) confirmó que la detención respondió a una alerta migratoria internacional, y que se mantiene comunicación con Interpol México y la Fiscalía General de la República (FGR) para coordinar las acciones legales correspondientes. La institución subrayó que Levy había incumplido comparecencias judiciales entre 2021 y 2025, aunque reiteró que goza del principio de presunción de inocencia.
No obstante, el propio Simón Levy negó rotundamente la versión gubernamental. En declaraciones radiofónicas, afirmó estar “vivo, libre y fuera de México”, y denunció que horas antes de la supuesta detención fue víctima de un atentado armado.
“Recibí un atentado hace casi 10 horas, hubo dos disparos. Logré escapar de milagro”, dijo el también abogado, quien se negó a revelar su ubicación por razones de seguridad.
Levy atribuyó las agresiones y acusaciones en su contra a una presunta persecución política derivada de sus críticas al presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Me advirtieron que si me seguía metiendo con él o con su hijo, me iban a matar a mí y a mis hijos”, declaró.
Asimismo, cuestionó las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien más temprano sostuvo que la detención respondía a una denuncia particular. “Eso es completamente falso, no estoy detenido. Lo que hay es una campaña para denostarme y una cortina de humo”, aseguró.
Mientras el Gobierno mexicano insiste en la colaboración internacional para concretar la extradición, y las autoridades portuguesas verifican su identidad y situación legal, el caso de Simón Levy se ha transformado en un entramado de versiones opuestas, donde se mezclan acusaciones penales, alegatos de persecución política y un atentado aún sin corroborar.
El desenlace del proceso —que se dirime entre Lisboa y la Ciudad de México— podría definir no sólo la situación jurídica de Levy, sino también abrir un nuevo capítulo en la relación entre la justicia mexicana y los procesos de cooperación internacional.
 
  
 
 
  