Entregan cuenta pública de Edomex 2024


Toluca, Estado de México.- Al recibir la Cuenta Pública 2024 del Gobierno del Estado de México, los diputados José Francisco Vázquez Rodríguez y Maurilio Hernández González, presidentes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y de la Directiva del Congreso local, respectivamente, coincidieron en que los recursos públicos pertenecen al pueblo y deben ejercerse con transparencia, sin excesos ni privilegios.
Durante la entrega del documento, realizada por el secretario de Finanzas, Óscar Flores Jiménez, se destacó que el Congreso analizará con responsabilidad y conforme a la ley cada peso invertido, con un enfoque social.
El diputado Francisco Vázquez aseguró que el Legislativo no permitirá simulaciones ni derroches, reafirmando su compromiso con los principios de la Cuarta Transformación.
La recepción de la Cuenta Pública, correspondiente al ejercicio fiscal 2024, fue calificada como un acto de rendición de cuentas, más allá de un trámite administrativo.
En el acto estuvieron presentes los diputados integrantes de la Jucopo: Óscar González Yáñez (PT), Pablo Fernández de Cevallos González (PAN) y Omar Ortega Álvarez (PRD), así como Liliana Dávalos Ham, titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM).
Claridad y puntualidad en la revisión de los recursos
El legislador Maurilio Hernández subrayó que informar con claridad y puntualidad sobre el gasto público es una de las principales obligaciones de los servidores públicos, y confió en que el uso de los recursos será coherente con las prioridades sociales.
La Cuenta Pública fue turnada a la Comisión de Vigilancia del OSFEM, presidida por la diputada Arleth Stephanie Grimaldo Osorio (Morena), para su análisis conforme al marco jurídico.
Por su parte, el secretario Óscar Flores informó que la entidad recaudó 400 mil 452 millones de pesos, cifra 6% superior a lo previsto en la Ley de Ingresos, gracias al fortalecimiento de los ingresos ordinarios, principalmente participaciones federales y una eficiente recaudación estatal.
Los ingresos estatales crecieron 16% en el rubro tributario y 17% en los ingresos no tributarios, sin crear nuevos impuestos. En cuanto al gasto, se ejercieron 379 mil 915 millones de pesos, lo que significó una reducción del 3% respecto al presupuesto autorizado.