Leyendo ahora
Energías limpias ausentes en Toluca, Estado de México

Energías limpias ausentes en Toluca, Estado de México

blank
Energías limpias

Toluca, Estado de México.– A pesar del creciente interés por el uso de energías limpias, en Toluca, capital mexiquense, solo el 0.23 por ciento de los hogares cuenta con paneles solares instalados, según datos de la plataforma Data México de la Secretaría de Economía.

De los 230 mil 714 hogares censados en la ciudad, únicamente 530 viviendas reportaron contar con este tipo de tecnología para la generación de energía.

Esta cifra contrasta con la falta de políticas municipales orientadas a incentivar el uso de energías renovables, ya que en las estrategias del actual presidente municipal, Ricardo Moreno Bastida, no se contemplan programas para dotar de paneles solares o apoyar a la ciudadanía en su adquisición.

El mismo informe indica que 39 mil 221 viviendas (17 por ciento del total) cuentan con calefactor solar de agua, lo que representa un avance en comparación con el uso de paneles, pero sigue siendo una proporción menor frente a la totalidad de los hogares en Toluca.

En contraste, otros equipos domésticos presentan una penetración mucho mayor.

Por ejemplo, en 193 mil 115 viviendas (83.9%) se cuenta con refrigerador; en 158 mil 589 (68.9%) con lavadora; y en 113 mil 972 (49.4%) con horno de microondas.

See Also
Megapuente

En cuanto al aire acondicionado, solo mil 104 casas (menos del 0.5%) reportaron tener este aparato instalado.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), hasta 2020, la población de Toluca, Estado de México, ascendía a 910 mil 608 habitantes, de los cuales 471 mil 435 eran mujeres y 439 mil 173 hombres.

Los datos reflejan un rezago en la adopción de tecnologías sostenibles en los hogares toluqueños, lo cual plantea desafíos para la transición energética local ante el contexto del cambio climático.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados